Se trata de la subespecie del dragón europeo.Su área geográfica está restringida a los lugares de frío perpetuo y de oscuridad parcial, donde hace su vida cazando en clima extremo.
Se trata de una raza de gran belleza, de coloración blanca y gran complejidad física, su arma por excelencia reside dentro de sus fauces.La ponzoña que fabrica su glándula palatal no abrasa mediante calor, sino mediante el frío.
La exposición a este veneno provoca la congelación de una forma casi fugaz. La ponzoña es diluida de forma gaseosa con el hálito que el dragón expulsa, como pasaría en su lugar con la potencia dada al fuego.
La criatura alcanzada por esta curiosa forma de defensa es paralizada mediante contacto,con la posibilidad de fracturarse fácilmente en su intento de huida, como lo haría el nitrógeno.
Este tipo de criatura emigra cada año del Ártico al Antártico cuando se acerca el fin del invierno, sobrevolando miles de kilómetros de agua.
Las escalas para descansar son mínimas y de corta duración, pudiendo solamente ser divisado, y con mucha paciencia, en mitad del océano nocturno.
A pesar de su corpulencia y musculatura, que hacen de él la especie más compleja visualmente y más respetable en el mundo occidental, la estructura ósea no difiere en cuanto al resto de razas, algo que sí gana en carácter, siendo una de las que peor recibe la presencia humana de forma generalizada.
Su comportamiento reproductivo no presenta variaciones en cuanto a la raza europea.
Si bien son los ojos un arma de ensimismamiento a envidiar en el dragón, no debemos pasar por alto que esta especie no queda fuera en cuanto esta capacidad. En este caso, el iris del dragón es de color claro, siempre azul, pero de tono variable, pudiendo darse desde el azul más profundo hasta el azul casi blanco.
Es esta coloración tan suave lo que destaca la pupila del animal y lo dota de un extra en esta especie de atracción fatal.
Carece de instinto acaparador y su zona frágil únicamente está protegida por las púas pectorales, que se han desarrollado como elemento distintivo de la raza.
Podemos decir, a modo de conclusión, que esta especie de dragón es la "cara espartana" de su original europeo,puesto que al ser más solitario su manejo del lenguaje difiere y su faceta agresiva se ha acentuado.
Pero ello no quita que estemos tratando igualmente a una criatura con capacidad de raciocinio y habitual manejo del arte.
Su longevidad no sobrepasa los 300 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario